Existen varias herramientas para mejorar el rendimiento energético de las edificaciones, TERAO te presenta en este artículo el primer paso a seguir para alcanzar altos objetivos de ahorro y rendimiento : la auditoria energética. Una auditoría energética es un estudio técnico y ejecutivo para edificios, integrado por un diagnóstico de las instalaciones, seguido de un análisis energético y la definición de planes de acción que generen ahorro energético, reducción de costos en operación y disminución del impacto ambiental.
Para el desarrollo de nuestras auditorías energéticas, nuestros informes y estudios energéticos se basan en la metodología planteada por la norma internacional ISO 50 002, adoptada en Colombia por medio de la norma NTC/ISO 50002.
Entendemos por diagnóstico, la descripción de las variables que intervienen en el desempeño energético de la edificación, como:
Este análisis, estudia la evolución del edificio en periodos anteriores a la auditoria en cuanto a las variables descritas anteriormente, para establecer la línea base.
El diagnostico, puede ser acompañado de diversas mediciones en sitio que caractericen la eficiencia energética global del edificio o particular de algún uso o componente. Algunos equipos de medida son:
El análisis energético permite al administrador del edificio:
Este análisis se basa en los resultados del diagnóstico energético, registro de consumos, mediciones y modelación energética.
La finalidad de las auditorías energéticas es identificar planes de acción para una mejor gestión energética de acuerdo a los requerimientos y ambiciones de la entidad en cuanto a:
Para lograr una transición energética eficiente, existe un orden general para la implementación de soluciones de gestión eficiente de la energía:
De acuerdo al Plan de Acción Indicativo PAI-PROURE 2017-2022, a estudios realizados por la UPME (Unidad de planeación Minero Energética) y a estudios realizados por TERAO, se observaron grandes potenciales de mejora del desempeño energético, por ejemplo, en cuanto a:
Adicionalmente, en los planes de acción planteados, en un escenario que contempla propuestas de sensibilización y uso de los equipos con bajos costos de implementación se logran ahorros energéticos alrededor del 12% con retornos inferiores a 1 año.
El 25 de mayo del año 2019 entro en vigencia la ley 1955, que en su artículo 292 modifica el artículo 30 de la Ley 1715 de 2014, en donde indica que los edificios pertenecientes a administraciones públicas realizarán la auditoría energética de sus instalaciones y establecerán objetivos de ahorro de energía:
En TERAO somos líderes y pioneros de la Consultoría y la Edificación Sustentable: llevamos 28 años realizando auditorías energéticas en Colombia y en el exterior. Nuestra amplia experiencia acompañando proyectos de construcción sostenible y nuestro un equipo de expertos en modelización y en monitorización energética se aseguran que cada auditoria energética que realizamos vaya acompañada de garantías sólidas de calidad y relevancia.
TERAO, experto en Gestión Energética,
TERAO le ofrece sus servicios para realizar auditorías energéticas de sus instalaciones que le permitan diagnosticar y definir planes de acción alineados con las políticas de eficiencia energética y ahorro de energía nacionales o internas de su entidad.
Algunas de las entidades con las que trabajamos son: Ecopetrol, SENA, Hospital CUD Adelita de Char, Ministerio de Minas y Energía, Ministerio de Ambiente y Desarrollos Sostenible, Universidad Industrial de Santander, Universidad Francisco de Paula Santander, entre otras…